Direkt zum Inhalt | Direkt zur Navigation

Sektionen
Benutzerspezifische Werkzeuge

Your source for what´s happening at westaflex industries. Founded 1933 in Germany, Westaflex and westaSoft is the software development arm of the westa group. The organization is committed to providing HVAC solutions across a variety of industries and making applications for mobile users which compliment their busy lifestyle. The unique owner and entrepreneur is Ph.D. Peter Westerbarkey together with Coralie Westerbarkey on the management board in the fourth generation of a family business.

DEFINICIÓN DE EDI

Las siglas EDI significan: Intercambio Electrónico de Documentos, aunque anteriormente se denominaba Intercambio Electrónico de Datos. Y se define como:

La transmisión electrónica entre aplicaciones informáticas de documentos comerciales y administrativos normalizados.

De esta definición podemos extraer las siguientes características:

Transmisión Electrónica:

  • Sin Papel: El comercio electrónico.

  • Mínima intervención manual.

  • Funciona a través de cualquier red telemática: RTC, IBERPAC, RDSI, etc.

Intercambio entre aplicaciones informáticas:

  • De un ordenador a otro.

  • De una aplicación a otra.

  • Con la característica anterior conseguimos la eliminación de la doble introducción manual de datos.

Tipos de datos intercambiados:

  • Económicos: Facturas, albaranes, peticiones de oferta, transferencias, etc.

  • Los relativos al transporte.

  • Los relativos a aduanas.

  • Gestión conjunta de la producción.

  • Relaciones con administraciones públicas.

Normalización de los datos:

  • Formato de intercambio de datos, realizado previo acuerdo de las partes.

  • Codificación de datos normalizada.

Una de las ventajas del EDI es la velocidad en la transmisión de documentos, además de que la persona que los recibe no necesita teclearlos para meterlos en su ordenador, con lo cual se evitan los numerosos errores que se producen con la transcripción de los datos, y el coste de papeleo.

Este proceso comienza con la petición de compra a los proveedores, después el proveedor me la envía y si le interesa a la empresa realizará la orden de pedido. Todo esto, mediante un procedimiento normal, tardaría de unos 15 a 20 días, sin embargo, mediante el EDI se puede realizar todo en una misma mañana. Se debe señalar que la orden de compra debe tener capacidad legal, es decir, debe ir acompañada de una garantía absoluta por parte de la empresa que compra.

Una vez realizada la orden de compra la empresa que adquiere debe realizar los avisos de expedición, de los cuales uno va al proveedor, otro a la empresa de transportes y otro a la oficina de aduanas, si fuera necesario, todos estos avisos se realizan, mediante el EDI, sin utilizar ningún papel. Cuando el pedido llega a la empresa, ésta comprobará su albarán, la factura será enviada por transferencia electrónica y el pago se realizará mediante transferencia bancaria. Como vemos, en este proceso no existe la utilización de papel, y es por el que se están decantando las empresas, hoy en día.

¿Cómo podemos verificar que la persona que realiza la orden de compra es quién dice ser? Para ello se han creado los CENTROS DE COMPENSACIÓN:

Cuando Westaflex cliente y un proveedor se quieren poner en contacto no se envían los documentos directamente del uno al otro, sino que estos documentos pasan primeramente por una tercera persona, los centros de compensación, los cuales actúan como intermediarios, verificando que el remitente del mensaje es quién dice ser, registra dicho mensaje y lo manda al destinatario, una vez recibe el destinatario el mensaje, el centro de compensación mandará un acuse de recibo al remitente. Así, los centros de compensación actúan como notarios electrónicos, traducen los mensajes y te permiten conectar con otras redes.

TIPOLOG?AS DE SISTEMAS EDI:

Podemos hablar de tres tipos de sistemas EDI:
Sistemas Individuales: Las primeras empresas que utilizaron el EDI de forma profesional fueron las empresas automovilísticas, en concreto la FORD. Con el EDI podían gestionar el stock de sus proveedores.

Sistemas Sectoriales: (ODETTE, CEFIC, EAN-CON, AECOM, COST, EDITEC, CADDIA, CD, SOSENET). Todas las empresas de un mismo sector trabajan con el EDI, lo cual implica la realización de una gestión de stocks para todo un sector, lo cual es preferible al anterior.

Sistemas Universales: el EDIFACT: Es un lenguaje universal, hecho para que se puedan intercambiar todos los documentos posibles entre empresas, para evitar el papel. Está realizado para que lo puedan utilizar todos los países, empresas, sectores, etc. Fueron las Naciones Unidas, las que desde 1.970 empezaron a utilizar este lenguaje.

EL UN/EDIFACT:

El UN/EDIFACT consiste en el intercambio electrónico de datos para la administración, el comercio y el transporte de las Naciones Unidas. Es un lenguaje que sirve para que cualquier documento enviado sea comprendido por cualquier ordenador del mundo.

Lenguaje EDIFACT: Palabras, sintaxis, y en base a ellas estructurar cada uno de los documentos comerciales mediante el cuadro clave. Se viene intentando desde 1.963 hasta que en 1.985 nacen los primeros Mensajes Normalizados de las Naciones Unidas, ampliándose el desarrollo a 131 modelos en 1.988, de los cuales ya están totalmente desarrollados para su utilización bajo EDI 51.

Entre los caracteres más comunes se encuentran:

  • CONITT: Solicitud de propuesta.

  • CONTEN: Oferta.

  • CREADV: Informe de crédito de banco.

  • CREEXT: Informe de crédito reservado en cuenta.

  • CUSDEC: Declaración aduanera.

  • CUSRES: Respuesta de aduana.

  • DEBADV: Informe de débito en cuenta.

  • DELFOR: Programa detallado de entrega del producto o servicio.

  • DIRDEB: Autorización de pago al banco del cliente al banco del proveedor.

  • IFTMAN: Aviso de llegada.

  • INVOIC: Factura.

  • INVRPT: Informe sobre inventarios de la empresa proveedora.

  • ORDERS: Orden de compra.

  • ORDRSP: Respuesta a la orden de compra.

  • PAYORD: Orden de pago.

  • PRICAT: Catálogo de precios.

Traducción a mensajes EDIFACT:

 

FACTURA

Vendedor: 4568273169 NAD

Conservas de Huelva.

España

Fecha Factura: 95-03-10 BGM

Referencia Factura: MK 1209/88

Consignatario: 7859-218 NAD

Import-export sol de Andalucía.

Perpiñan. Francia.

Comprador: 7859-001 NAD

Continente Francia.

París. Francia.

Transporte TDT

Airfreight KL641, 23-9-88

Condiciones de Entrega TOD

Cif París

Identificación embarque PCI

Consumer Alimentación.

París. Francia.

Bultos (Nº, tipo, peso)

4 pallets 1200 KG PAC

Artículos LIN

SC 43561-245 AB/12

Conservas de Caballa.

ASC 7890-2314 ASC/12

Conservas de Atún

Cantidad Precio Unitario Precio total

 

2000 5,5 11.000

1000 8,5 8.500

Total TMA

19.500

 

VENTAJAS DEL EDI:

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL EDI:

VENTAJAS:

  • Ventajas en la Gestión de la Documentación Comercial de la Empresa:

  • Se destina menos tiempo, recursos humanos y financieros a tareas administrativas.

  • Eliminación de papeleo:

  • Cambio en la metodología del trabajo.

  • Racionalización en el almacenamiento de documentos.

  • Factor ecológico (No se necesita consumir papel).

  • Se pueden eliminar hasta 40 documentos en papel por transacción.

  • Eliminación de errores.

  • Posibilidad de automatizar totalmente el control financiero, acelerando cobros y otras transacciones.

  • Automatización de los asientos contables relacionados con la actividad comercial de la empresa.

Ventajas Logísticas:

  • Mejor control del movimiento de mercancías.

  • Mejor gestión de inventario.

  • Mayor rapidez en las confirmaciones de ofertas y pedidos (muy útil en empresas con productos perecederos).

  • Instrumento imprescindible en sistemas de fabricación que utilicen el JIT (Justo a Tiempo) o MRP.

  • Ventajas en el transporte:

  • Facilidad y rapidez en la tramitación de documentos.

  • Automatiza totalmente las relaciones con las aduanas.

  • Facilita al transporte la documentación de carácter fiscal y sanitario.

  • Ventajas Comerciales y Estratégicas:

  • Refuerza las relaciones y uniones estratégicas entre empresas: Misma filosofía y sistemas de información.

  • Mejora la imagen y el servicio ante los clientes.

  • Respuesta más rápida a las necesidades del mercado.

  • Barrera de entrada para aquellas empresas que no utilicen EDI.

  • Proporciona ventajas competitivas necesarias para mantenerse en algunos sectores. Incluso se ha llegado a decir, de forma un tanto extremista, que en el futuro “solo habrá dos tipos de empresa, las que apliquen el EDI y las que cierren?.

Ventajas Organizativas:

  • Mejoran la facilidad de acceso, integración y calidad de la información en las empresas.

  • Incrementa la disciplina interna en la formalización de los datos.

  • Máxima integración información – informática.

  • Propicia que los Sistemas de Información de la empresa se adapten a las empresas que han de enviar y recibir los datos.

  • Se suele acompañar de la implantación de nuevas metodologías de organización de la información, como la mecanización de los flujos de trabajo.

  • Genera un cambio cultural en la empresa.

     

Seminare für Architekten und Planer

Der Trend zu dichteren Gebäudehüllen und die Rahmenbedingungen der Energieeinsparverordnung EnEV haben in der Praxis wesentliche Folgen. In Wohngebäuden wird deshalb immer häufiger der Einsatz einer mechanischen Lüftungsanlage erforderlich. Darüber hinaus bietet eine kontrollierte Wohnraumlüftung mit integrierter Wärmerückgewinnung den gewünschten Luftaustausch ohne unnötigen Energieverlust.

Die Westaflex GmbH beschäftigt sich seit vielen Jahren als Hersteller von Komponenten für Luftführung und Akustik mit diesem Thema. Zahlreiche Komplettsysteme sind in den letzten Jahren für diesen Bereich im Firmensitz Gütersloh entwickelt worden.

Grundsätzlich gehen die Experten aus Ostwestfalen davon aus, dass der Einbau ihrer WAC-Systeme (westa air control) unproblematisch ist, sofern bei Planung und Ausführung gewisse Rahmenbedingungen berücksichtigt werden. Westaflex bietet in diesem Zusammenhang vier Praxisseminare an, die jeweils einen Tag dauern.

 

AED Lebenshilfe in jeder Ecke

In Gütersloh ist die Ausstattung stark belebter Orte mit den Defibrillatoren bislang sehr mangelhaft. Zwar gibt es bereits einige Geräte, doch ihre Standorte sind bisher nicht systematisch erfasst: Die Gesundheitsbehörde räumte auf telefonische Anfrage ein, dass man nicht sagen könne, wo sich Defibrillatoren bspw. in Firmen befinden.

Die neuen Defibrillatoren haben zwar einen komplizierten Namen, sind aber so leicht zu bedienen, dass sie auch den umgangssprachlichen Namen "Laien-Defibrillatoren" tragen. Eine Sprachsteuerung sagt dem Helfer im Ernstfall genau, was er zu tun hat - Bedienungsfehler sind praktisch ausgeschlossen - automatisierte externe Defibrillatoren, kurz AED genannt.

"Wenn Patient nicht reagiert und nicht normal atmet: Oberkörper frei machen und Elektroden aufkleben", spricht der AED sofort mit männlicher Stimme. "Elektroden auf den entblößten Brustkorb kleben", fährt er fort, bis man seine Anweisungen befolgt. "Ich analysiere." Erkennt der Defibrillator einen gesunden Herzschlag, empfiehlt er: "Kein Schock." Diagnostiziert er aber ein Kammerflimmern, lautet das nächste Kommando: "Schock wird vorbereitet. Zurücktreten. Blinkende Taste drücken."

Vor der Defibrillation schlagen die Herzmuskeln mit 500 statt 70 Schlägen pro Minute und können deshalb kein Blut mehr pumpen. Dieses "Kammerflimmern" ist die Vorstufe zum plötzlichen Herztod. "Der Elektroschock wirkt wie ein Reset beim Computer: Durch ihn zucken alle Herzmuskeln gleichzeitig, entspannen sich und fangen dann wieder kontrolliert und koordiniert zusammen an zu schlagen.

Dabei liegen inzwischen einige Studien vor, die nachgewiesen haben, dass an öffentlichen Orten mit vielen Menschen der Einsatz von AEDs zu einer signifikanten Verbesserung der Überlebensrate von Patienten mit Kammerflimmern führt. Erste Hilfe ist nicht Gegenstand von Investitionsplänen und Alltagsgeschäft.

 
 
Tag Cloud
Fehler
Beim Anzeigen des Portlets ist es zu einem Fehler gekommen.
Navigation